jueves, 19 de marzo de 2015

VASECTOMIA




La vasectomia  consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes, que transportan los espermatozoides de los testículos a las vesículas seminales. Como consecuencia el semen o eyaculado  ya no tendrá espermatozoides.


la vasectomia no afecta el volumen del eyaculado, ni produce ninguna alteración sobre la esfera sexual, como tampoco  hormonal.


Como  método anticonceptivo es muy efectivo, la tasa de falla no supera el  0.5 %. 











Respecto  a la cirugía.



1. Es un procedimiento ambulatorio que se realiza usualmente bajo anestesia local;  eficaz y bien tolerado.
2. La técnica quirúrgica mas utilizada es descrita por  el  Dr. Li en China que  no utiliza bisturi.
3. Una vez identificado el conducto deferente, (  de cada lado ) se liga, secciona, se cauterizan los extremos  y se interponen estos  en planos diferentes.
4. Se  utiliza en la ligadura sutura no absorbible  y  en la piel no lleva puntos






Recomendaciones después de la cirugía.


1. Reposo  las primeras 48 horas.
2. Hielo  local
3. Idealmente usar  suspensorio
4. Analgésico  y anti inflamatorio
5. Evitar  esfuerzo físico  por  dos semanas





Complicaciones 


- Dolor. es la mas frecuente, especialmente con la ereccion y especialmente con la eyaculacion  por contracción del extremo del conducto deferente. En la inmensa mayoría  de los caso  es de facil manejo con analgésicos y desaparece con el tiempo.

-Hematoma : Se presenta  generalmente en el pos operatorio inmediato, en ocasiones requiere re intervension. 

- Infección : Menos del 2 %  de los casos, se manifiesta como orquitis, epididimitis y  celulitis. Responde bien con el  tratamiento con antibioticos.

- Granuloma : es una reacción del organismo  hacia el procedimiento y la sutura que constituye un cuerpo extraño. se presenta en menos del 0.5 % de los casos . u

- Formación de anticuerpos  contra los espermatozoides, aspecto a  considerar cuando se va  a realizar  la cirugía  de reversión de la vasectomia.


Recuerde !

Los tres primeros meses después de la vasectomia, el  eyaculado  aun tiene espermatozoides; debe planificar  por este tiempo, y  por protocolo siempre debe realizarse un espermograma al terminar este periodo, para  confirmar la ausencia  de espermatozoides en la muestra y confirmar  la esterilidad. 






Guillermo Romero T. MD
Urologo




SOLICITE UNA CITA.

Calle 134 # 7- 83 
Edificio  Altos del  Bosque.

Consultorio : 361
Tel : 6036922
Cel: 3057448752










Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Contactanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Nuestros Visitantes