jueves, 19 de marzo de 2015

BIOPSIA DE PROSTATA



BIOPSIA DE PROSTATA




Que es la Biopsia de  próstata



La Biopsia de próstata es un procedimiento diagnostico que se utiliza para detectar la presencia de Cáncer en la próstata.




Cuando se indica una biopsia de próstata.



Clásicamente las indicaciones de la Biopsia de Próstata son dos:
1. Alteraciones en el Antígeno Prostático  Especifico  (  PSA ). Examen de Sangre para tamizaje del Cáncer de Próstata.
2. Anormalidades en el Tacto Rectal.
Las dos son complementarias, una no exime a la otra. Por ello la importancia de la visita periódica al urólogo.




Comó se realiza una biopsia de próstata.



Una biopsia de próstata usualmente se realiza por vía transrectal es decir atreves del ano se introduce un transductor que tiene acoplado una aguja que funciona como una pistola. Al realizar el disparo la aguja perfora la glándula prostática y extrae tejido el cual será examinado por el patólogo. Usualmente se realizan 12 disparos 6 de cada lado de la próstata.
Generalmente el procedimiento es bien tolerado sólo con anestesia local, sin embargó se puede hacer bajo sedación si el paciente no desea sentir nada durante el examen.



Que utilidad tiene una biopsia de próstata

El objetivo principal de la biopsia de próstata es detectar la presencia de cáncer de próstata. Es el único método diagnóstico que puede determinar con exactitud la presencia de cáncer en el tejido prostático.



Que se necesita para realizar una biopsia de próstata.



En primer lugar el paciente debe tener un urocultivo (cultivo de orina) Negativo. Para evitar riesgo de infección
No tomar aspirina una semana antes del procedimiento. Para evitar trastornos de coagulación y hemorragia durante el procedimiento.
Tener pruebas de coagulación PT, PTT normales.
Realizar una enema, para preparación intestinal. También para disminuir el riesgo de infección.
Tomar antibiótico profiláctico, desde el dia  anterior al procedimiento.




Complicaciones de la biopsia de próstata.



Como cualquier procedimiento médico la biopsia de próstata, no está exenta de complicaciones que de hecho pueden llegar a ser graves.
Por eso es muy importante que esté bien indicada.

Las principales complicaciones son:

1. Infección
Ocurre en el 4% de las biopsias, la aguja durante el disparo perfora la mucosa del Colón y puede llevar bacterias a la próstata, vejiga y torrente sanguíneo lo que explica las bacteremias ( presencia de bacterias en la sangre ) y los cuadros de Sepsis cuando hay compromiso de la infección en todo el organismo lo que puede ser grave e incluso llevar a la muerte.

Para evitar esta temible complicación es porque se requiere tener un urocultivo negativo, el enema intestinal y la toma de antibiótico profiláctico



2. Hemorragia.
Se presenta en el 2% de los casos, generalmente por lesión de venas hemorroidales por vecindad con la próstata. Usualmente de fácil control bajo Presión directa . En casos excepcionales puede requerir medidas adicionales.
La presencia de sangre en la orina y en el semen es frecuente y puede incluso permanecer hasta 2 meses después de la biopsia.

3. Mareos y sincope.

4. Retención de orina .
Puede presentarse en menos del 1% de los casos. Requiere pasar una sonda para desocupar la vejiga. Generalmente el paciente reinicia su micción de manera espontánea. En algunos casos es necesario dejar una sonda un par de días y adicionalmente tomar alguna medicamento (alfa bloqueador) que relaje el cuello de la vejiga para retornar la micción.


Cuantas veces se repite una biopsia de próstata?


Si el paciente presenta elevación persistente del antígeno prostático específico y  tiene el tacto rectal alterado a pesar de qué tenga una biopsia previa , negativa es necesario y está indicado repetir la biopsia . En ocasiones si la sospecha es muy alta se realizará una biopsia por saturación, que debe ser bajo sedación por el número de fragmentos que se retiran. Actualmente es poco probable que un paciente sea sometido a más de tres biopsias. 


Se puede evitar una biopsia de próstata?


Realmente si la sospecha de cáncer de próstata por elevación del antígeno Prostatico específico o por hallazgos del tacto rectal, es alta no hay forma de evitarla. El riesgo de detectar un cáncer de próstata potencialmente tratable y curable amerita la realización de la biopsia.
Se pueden tomar algunas medidas en estilo de vida, hábitos alimentarios y tomar suplementos vitamínicos que contengan principalmente licopeno y pomegranato.



Cuando es necesario repetir la biopsia de próstata.


Como hemos insistido básicamente hay dos indicaciones : que el antígeno prostatico específico PSA continúe un aumento progresivo y que al tacto rectal se evidencie un nódulo o este con alguna anormalidad .
Hay reportes de la patología de la 1a biopsia que indican una sospecha muy alta de cáncer y debe ser repetida para confirmar la presencia de tumor.



Que es el PSA ?



El PSA (antígeno prostático específico) es una proteína que produce de manera exclusiva la próstata, y en edad reproductiva hace parte del semen y ayuda a la conservación de los espermatozoides. Se puede cuantificar en una muestra de sangre y se utiliza como marcador tumoral en cáncer de próstata. La presencia de cáncer en el tejido prostático eleva su producción y aumenta los niveles en sangre



Cuales son los valores normales del PSA ?




Depende básicamente de la edad. Clásicamente se dice que valores de PSA por debajo de 4 ng/dl son normales. Sin embargo un PSA de 3 en una persona de 50 años puede estar discretamente elevado, mientras que para un paciente de 70 años es absolutamente normal. Su urólogo debe analizar el resultado.



Además del cáncer de próstata que puede elevar los niveles de PSA?





No toda elevación del PSA significa Cáncer de próstata. El crecimiento benigno de la próstata y la prostatitis, son la a principales responsables no tumorales de la elevación del PSA.



  

Que es el PSA libre ?

Es una fracción del PSA. Básicamente se utiliza en pacientes con PSA entre 4 y 10 ng/dl. Y que tienen biopsia previa negativa. Se pide una PSA total y un PSA libre que se toman de manera simultánea en muestra de sangre.

Teniendo los resultados se realiza una relación PSA libre / PSA total. Si la división da menor de 0.12 (varía este rango dependiendo de las guías) es muy probable que le repitan la biopsia por que hay más posibilidades de tener cáncer de próstata. Si por el contrario da mayor de 0.12 puede indicar que se traer de crecimiento benigno de la próstata.



Que es el PCA3 y para qué sirve ?



Es un análisis genético en orina, que detecta células cancerígenas prostáticas. Puede resultar útil y determinar si es necesaria repetir una biopsia de próstata. Se toma en muestra de orina posterior a masaje rectal y a una toma de PSA en sangre. No es una prueba muy popular en nuestro medio y no ha demostrado ser costo efectivo, pero puede ser una herramienta valida para definir una nueva biopsia de próstata.




Resonancia Magnética Nuclear, tiene utilidad en el diagnóstico del cáncer de próstata?



Puede resultar útil para evaluar una segunda biopsia ya que puede detectar tumores que podrían no ser detectados inicialmente en una biopsia transrectal. Recuerde que pacientes sometidos a biopsia de próstata en el 60% de los casos NO  se detecta malignidad, y en ocasiones es necesaria una segunda biopsia, donde podemos ayudarnos de estas ayudas diagnósticas para indicarla nuevamente.






Como sale el resultado de una biopsia de próstata.



El resultado de la biopsia debe ser interpretado por su urólogo.
El patólogo reporta la biopsia de la siguiente manera:

Hiperplasia benigna . Normal
Negativa para malignidad. Normal.
Prostatitis. No hay malignidad.
Inflamación granulomatosa . No hay malignidad.
Pin de alto grado. No hay malignidad
Pin de alto grado multifocal . Es probable que le repitan la biopsia alta sospecha de malignidad.
Proliferación acinar atípica. Es probable que le repitan la biopsia, alta sospecha de malignidad.
Adenocarcinoma de próstata. Malignidad.

Siempre que se reporté malignidad el patología debe reportar escala de Gleason :
Que indica el componente de carcinoma es una escala que va hasta 10 . Con dos puntuaciones hasta cinco , el primer número indica el componente de carcinoma más extenso. Por ejemplo Gleason 7 (4+3) . Básicamente puede ser utilizado para evaluar el comportamiento del tumor . Entré más alto sea el valor del Gleason > de 7 puede ser un tumor más agresivo.




Que medidas puedo adoptar para evitar una biopsia de próstata .




Realmente si se pueden tomar medidas para prevenir enfermedades de la próstata y disminuir las posibilidades de desarrollar Cáncer de próstata.

Un estudio del doctor Giovannucci de la Universidad de Harvard, demostró que hombres que realizan 3 horas de ejercicios físicos a la semana tienen menos síntomas de crecimiento benigno de próstata, luego es muy importante que adopte esta medida en sus hábitos de vida.

Existe una  baja incidencia de cáncer de próstata en los países orientales y la alta presencia en los países nórdicos; esto  indica que factores ambientales y dietéticos tienen que ver con la causa de la enfermedad.

Diferencias en la alimentación y el consumo de grasa animal tal vez expliquen estas variaciones geográficas.

El consumo de alimentos con alto contenido de grasa es elevada en los países nórdicos y baja en los países orientales.

En Japón y Corea el consumo de Soya es 90 veces mayor que en los Estados Unidos y se ha comprobado que derivados de la soya tienen actividad estrogenica, ( estrógenos : hormona femenina que tiene una potente acción contra el crecimiento y el cáncer de próstata ). Estudios epidemiológicos ) demostraron que el consumo de soya se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata. De igual manera Investigaciones preliminares indican que en pacientes con cáncer de próstata los derivados de la soya pueden enlentecer el incremento de los niveles en sangre del Antígeno Prostático específico PSA.-

El Licopeno pigmento vegetal que le da el color rojo al tomate a la sandias y a algunas frutas, es una sustancia de origen vegetal que puede ayudar a prevenir el cáncer de próstata . Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard (2) reveló que el consumo de licopeno redujo en un 45% las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata en una población de 48.000 sujetos que tenían en su dieta por lo menos 10 raciones semanales de tomate o subproductos de éste.



El zinc es un mineral esencial y se requiere para la actividad metabólica de muchas de  las enzimas del cuerpo y se considera esencial para la división celular y la síntesis de ADN y proteínas. El zinc es también un factor crítico para el crecimiento de tejidos, cicatrización de heridas, crecimiento y mantenimiento de tejido conjuntivo, la función del sistema inmune, la producción de prostaglandinas, la mineralización ósea, la función apropiada de la tiroides, coagulación de la sangre, las funciones cognitivas, el crecimiento fetal, producción de testosterona y esperma

Finalmente, uno de los compuestos de origen vegetal que tiene más recientes estudios que indican que ayuda a la prevención y el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata establecido es el pomegranato. Existe evidencia clínica y de laboratorio de que el pomegranato inhibe el crecimiento de células tumorales no solo de próstata si no de colon y pulmón (8). Un reciente estudio de la Universidad de california indica la los componentes del jugo de pomegranato tienen un potente efecto inhibidor sobre las metástasis en cáncer de próstata (9).
.





Guillermo Romero Tovar MD.
Urólogo. Miembro de la Sociedad Colombiana de Urologia.
Servicio de Urología
Hospital Central de la Policía
Bogotá - Colombia


CONSULTAS


CALLE 134 No 7-83.                                                                                                                  Edificio Altos  Del Bosque
Consultorio : 361
Tel : 6036922
Cel: 3057448752



Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Contactanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Nuestros Visitantes