PROSTATA
Después de los 40 años cerca del 90 % de los hombres presentan crecimiento benigno de la próstata o Hiperplasia prostática que comprime el canal de la uretra produciendo dificultad para eliminar la orina.
Si ud presenta disminución del calibre del chorro urinario, goteo después de la micción, urgencia para orinar, dolor encima del pubis cuando la vejiga está llena, sensación de no desocupar por completo la vejiga después de orinar y lo más incómodo aumento del número de las micciones especialmente en la noche, muy probablemente ud tiene Hiperplasia o crecimiento benigno de lapróstata.
Manifestaciones clínicas semejantes al crecimiento benigno se pueden presentar en el cáncer de próstata, la distinción ente las dos entidades, debe ser realizada por el urólogo básicamente con el tacto rectal y la medición en sangre del antígeno prostático específico (PSA).
El tratamiento se basa en la severidad de los síntomas, alrededor del 50 % de los pacientes presentan persistencia de las molestias y requieren algún tipo de tratamiento médico farmacológico como los alfa bloqueadores ( tamsulosina, alfuzosina, Terazosin, doxasocina), inhibidores de la 5 alfa reductasa (finasteride, dutasteride) o con medicamentos naturales ( fitoterapia ) exenta de efectos adversos. Afortunadamente tan solo el 10 % de los casos llega a requerir cirugía.
Hiperplasia Benigna de Próstata
Es una enfermedad que se caracteriza por el aumento del tamaño de la prostata, el cual esta directamente relacionado con la edad, a mayor edad mayor posibilidades de tener la próstata grande
El crecimiento de la próstata afecta la micción, pues comprime le paso de la orina, produciendo diferentes síntomas que pueden ir de desde leves a severos .
Cuales son los síntomas ?
los principales son :
- Disminución del calibre del chorro
- Sensación de que no se evacua la orina por completo
- Dificultad para iniciar la miccion
- Aumento de la frecuencia urinaria de di y en la noche
- Chorro urinario intermitente
- Urgencia urinaria
- Disconfort en la micicion
Como se Diagnostica ?
Básicamente es clínico, con un adecuado interrogatorio, el examen físico, incluyendo el tacto rectal y algunas exámenes complementarios, como pruebas de laboratorio,psa, uroanalisis,y dependiendo del caso ultrasonografia, cistoscopia y urodinamia.
Como se trata ?
Depende básicamente de la sintomatologia que presente el paciente.
Sintomatologia leve.
Observación clínica, seguimiento periódico, re dan recomendaciones generales, medidas de dieta, estilo de vida, actividad física, prevención donde tiene cabida medicamentos naturales con buenos resultados. saw palmetto, B sistosterol, licopeno, pomehgranato...
Sintomatologia moderada.
Tratamiento farmacologico. los mas utilizados los denominados alfa bloqueadores, que producen un relajamiento en el cuello vesical mejorando e flujo de orina y la sintomatologia.
Existen varios en el mercado, con mecanismode accion similra, tenemos l a alfuzosina, tamsulosina, doxasosina, y terazosina.
Sintomatologia Severa.
Reseccion Transuretral de Prostata.
RTU de Prostata
Prostatectomia abierta
La prostatectomía abierta es la cirugía que permite la extirpación del adenoma o la parte de la próstata que produce la obstrucción a la salida de la orina. El abordaje es a través de una incisión debajo del ombligo y se indica principalmente cuando la próstata es grande. El tipo de anestesia usualmente requerida es regional. y el tiempo quirúrgico promedio es hora y media. El pos operatorio cursa con sonda e irrigacion vesical y el tiempo de hospitalizacion promedio es de dos a tres dias. La principal complicación intraoperatoria es la hemorragia que puede requerir transfusión sanguínea. Algunas complicaciones pos operatorias: fibrosis del cuello de la vejiga, estrechez de la uretra, eyaculacion retrograda , incontinencia urinaria.
En general e la cirugía mas efectiva para el tratamiento del crecimiento benigno de próstata.
Fotovaporizacion green laser
0 comentarios:
Publicar un comentario