jueves, 19 de marzo de 2015

CANCER DE PROSTATA


Que es la Próstata? 



La próstata es una glándula  del sistema reproductor masculino encargada de producir el fluido seminal. Este fluido es parte del semen y ayuda a llevar a los espermatozoides  durante la fecundación.
Esta situada debajo de la vejiga,  adelante  del recto y detrás de la base del pene, rodeando la uretra
la salida de la vejiga.


La mayoría de los hombres con la edad, se produce un crecimiento de la glándula  el cual es benigno pero responsable de los sintomas,  pero en algunos casos   puede llegar a presentarse  cáncer.




Próstata.





En Colombia se diagnostican más de 6.500 nuevos casos de cáncer de próstata y 2.400 hombres mueren anualmente por esta causa. 


En Estados  Unidos Se diagnosticarán alrededor de 220,800 casos nuevos de cáncer de próstata y se  reportarán 27,540 muertes a causa del cáncer de próstata.


Aproximadamente uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata 

Su detección temprana es la clave para prevenir esta enfermedad.


Que síntomas puedo  Presentar  ?



En estadios tempranos ,  no da síntomas, usualmente se detecta en chequeos rutinarios, Puede  manifestarse con síntomas de obstrucción prostatica benigna, con dificultad para la micción y  afortunadamente cada  menos frecuente el paciente  acude al especialista  por dolores óseos lo que significa invasión del tumor  a los huesos (mestastasis).


Hoy en día se diagnostica cada vez mas frecuente de una manera precoz y  por lo tanto localizado  en la próstata, gracias al PSA y  el  examen del tacto rectal por parte del urologo.



Cuales son los factores de Riesgo para presentar cáncer de próstata ?




Clasicamente son  tres :



  • Antecedente familiar, mayor  riesgo  entre hermanos que entre padre  / hijo.
  • Raza Negra
  • Lugar  donde viva. 






Como podemos  ver en el  mapa, la  presentación del cáncer de  próstata es alta en USA, y  en los países nórdicos;  media  en latinoamerica   y baja en los paises orientales.  

Ademas de la carga genética es clara la asociación con el medio ambiente, estilo de vida y dieta.
Para tener en cuenta, la dieta de los  orientales sin carnes rojas y leche y  alta en soya ?






Como se Diagnostica ?


Por medio de la Biopsia de prostata, que esta  indicada por dos razones :


Aumento de los niveles del Antigeno  Prostatico  Especifico  PSA

Anormalidades en el Tacto  Rectal



Entonces es importante realizarme  el  chequeo anual de próstata ?










La Asociación Americana de Urologia, en busca de resolver este interrogante reviso todos los estudios referentes la cáncer de próstata de 1995 al 2013 y a partir de este análisis se lograron definir nuevas guias ajustadas a la edad del paciente y exámenes complementarios (tacto rectal).


Las conclusiones son las siguientes:


1. En hombres menores de 40 años no son necesarios estudios para el diagnóstico temprano del cáncer de próstata.
2. Entre 40 a 54 años. Ya no se recomienda la práctica de exámenes de rutina excepto en dos situaciones muy puntuales. La primera si. Hay. Familiares con cáncer de próstata , la segunda si se es afro descendiente.
3. Entre los 55 a 69 años, los beneficios de vigilar y estudiar la presencia del cáncer de próstata superan los riesgos y permiten prevenir la muerte por cáncer de próstata. Sin excepción se les recomienda chequeo cada dos a cuatro años, conforme el resultado de las pruebas y siempre acompañado de tacto rectal.
4. Para los mayores de 70 años que no tienen síntomas urinarios , no requieren evaluaciones rutinarias , debido. A qué la expectativa de vida , incluso. Si tiene el tumor es similar a cualquier hombre con esa edad.
5. No se recomienda pruebas en hombres con expectativa de vida menor a diez. Años, independientemente de la edad que tenga.


Estas recomendaciones deben ser aplicadas bajo características demográficas de cada región, y dependiendo del sistema de salud local. El objetivo es hacer mejor aplicación de ellas en términos de oportunidad, costo y eficiencia.


Como se trata ?



Depende de muchas variables.


El urologo  con base al  valor  del  PSA, características del  Tacto rectal, reporte de la patologia de la biopsia de próstata y algunos estudios adicionales clasifica el tumor basicamente en tres grupos

1. Localizado  en la próstata. ( esta dentro  de la capsula de la próstata )
2. Localmente avanzado, ( compromete la capsula prostata y estructuras vecinas )
3. Mestastasico (invade organos a distancia, en especial hueso)


Cuando es localizado tiene estas cuatro opciones :


1. Cirugía

Prostatectomia Radical.

Es una cirugía oncologica compleja, en la cual se retiran ganglios pelvicos,  toda la glándula prostatica y las vesículas seminales; con complicaciones intra y pos operatorias las principales la incontinencia y  la disfuncion eréctil. 
Se puede intervenir por via abierta tradiconal. laparoscopia e incluso  robotica.



Incisión  para Cirugía abierta




Prostatetomia Radical Laparoscopica




















Cirugia Robotica


2. Radioterapia





En la radioterapia de rayos externos, es   la radiación es dirigida a la próstata desde una máquina. Este tipo de radiación se puede usar para tratar de curar los cánceres en etapas más tempranas, o para ayudar a aliviar síntomas, como el dolor en los huesos si el cáncer se ha propagado a áreas específicas de los huesos.







Para los cánceres en etapas más tempranas, el paciente recibe varios ciclos a la semana durante 4 a 6 semanas, dependiendo  de la maquina. Obviamente no excepta de complicaciones  no solo  a nivel  urinario como  también gastro intestinal.



3. Braquiterapia.







Para este tratamiento, que se indica en casos puntuales y  tambien disponible en nuestro medio se implantan los materiales radiactivos en la próstata. El riesgo de los efectos secundarios a otras áreas es menor porque la radiación sólo viaja a una corta distancia. 

4. Observación y seguimiento

Para casos puntuales  una opción, requiere por supuesto observación y  seguimiento permanente de su urologo. 


Para los  otros tipos de cáncer que no están localizados en la próstata, existen varios tratamientos  oncologicos para bloquear la testosterona, ( hormona encargada de "estimular " el crecimiento  del tumor)  para tomar en  tabletas o  en inyecciones mensuales, trimestrales o semestrales para controlar  el tumor.

La quimioterapia en cáncer de próstata esta indicada para casos puntuales en estadios avanzados con metástasis (invasión) a distancia. (huesos o órganos)



Como puede observar hay un sin numero de opciones de tratamiento para el cáncer de próstata,  lo importante es la adherencia al  tratamiento, el  control y seguimiento  periódico de su  urologo.





Guillermo Romero T. MD
Urologo




SOLICITE UNA CITA.

Calle 134 # 7- 83 
Edificio  Altos del  Bosque.

Consultorio : 361
Tel : 6036922
Cel: 3057448752
















Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Contactanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Nuestros Visitantes