miércoles, 5 de agosto de 2015

DISFUNCION ERECTIL



La disfucion  eréctil, anteriormente llamada Impotencia sexual se define como  la incapacidad  para mantener una erección lo suficientemente firme y rígida para permitir una relación sexual satisfactoria .

Los problemas de erección repercuten en gran medida en la pareja, con su familia y su entorno social y  laboral  por la  afectación en su autoestima.






Del 10 al 30 %  de los hombres sufre de disfucion eréctil, y este porcentaje aumenta  con la edad , especialmente  a partir de los 50 años   y casi un  de cada dos hombre a partir de esta  la presenta.

Cuales son las causas ?

El mecanismo de la disfucion en la erección se considera vascular, por  lo tanto todas las enfermedades que afectan la circulación como  la diabetes, la hipertension, el colesterol lato, la obesidad, fumar pueden producirla como  también  enfermedades neurológicas o por efectos de tratamientos quirúrgicos. 


Como se diagnostica ?

El diagnostico básicamente es clínico  basado en la historia clínica y la exploración física .Existen algunos cuestionarios qu e pueden ayudar a determinar el grado  de la disfuncion.  Se recomienda tomar  pruebas de laboratorio de rutina para  descartar enfermedades comentadas anteriormente.

En ocasiones  es necesario evaluar  el pene en ereccion  bajo ecografia, para ello es necesario inducir una erección con agentes vaso activos que se aplican con inyección en el cuerpo del pene. De esta manera se puede evaluar  los vasos  penenanos.






Cual es el tratamiento.?


Lo  primero que se debe corregir son todos los factores que la pudieron desencadenar:  dejar de fumar, diminuir la ingesta de alcohol., realizar  actividad física. bajar de peso control adecuado y de cifras de glicemia para los paciente diabeticos, evaluar los medicamentos que esta tomando etc...

Se recomienda también  hacer una evaluación psicodiagnostica incluso con la pareja   .

Respecto  a los tratamientos propios para la disfuncion erectil  los  dividimos en tres linea.


1a linea.   /   Tratamiento  oral. 




Actualmente existen en el mercado  multiples opciones de tratamiento  oral,  en diferentes presentaciones, dosis y precios;  que deben ser prescritos por su  medico  de acuerdo  a sus expectativas .  La respuesta global del  tratamiento  oral en general  es muy  buena, y  bien tolerado, sin embargo en algunos pacientes no se produce la respuesta esperada y se debe escalonar  el tratamiento  y  pasar a la siguiente linea.


2a Linea. Inyección Intravenosa.



Consiste en aplicar  una sustancia vaso activa en los  cuerpos cavernosos  del pene, para  que se produzca la erección.  La repuesta  en general   es buena pero tiene unas tasas no despreciables de efectos adversos, como como dolor  y fibrosis en el sitio de la aplicacion,  e incluso  priapismo (ereccion dolorosa y prolongada ) que requiere manejo medico de urgencias. Los pacientes que no responden al tratamiento o  no lo desean  por efectos de la   auto inyeccion, tiene la opcion de la 3a linea de tratamiento.

3a linea de Tratamiento.  Protesis penenana









¨Consiste  en una cirugia para  implantar  unos dispositivos en el interior del pene para producir  una erección con una  rigidez necesaria para una adecuada relación sexual. Existen  difenrentes  tipo de prótesis y  técnicas para  implantarlas, desde algunas "sencillas" semirigidas hasta algunos dispositivos complejos. 


De esta manera podemos afirmar que contamos con un buen arsenal de tratamiento  para todos los diferentes casos de disfucion eréctil. no dude en consultar con le especialista.




Guillermo Romero T. MD
Urologo




SOLICITE UNA CITA

Calle 134 # 7- 83 
Edificio  Altos del  Bosque.

Consultorio : 361
Tel : 6036922
Cel: 3057448752


Compartir:

jueves, 19 de marzo de 2015

VASECTOMIA




La vasectomia  consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes, que transportan los espermatozoides de los testículos a las vesículas seminales. Como consecuencia el semen o eyaculado  ya no tendrá espermatozoides.


la vasectomia no afecta el volumen del eyaculado, ni produce ninguna alteración sobre la esfera sexual, como tampoco  hormonal.


Como  método anticonceptivo es muy efectivo, la tasa de falla no supera el  0.5 %. 











Respecto  a la cirugía.



1. Es un procedimiento ambulatorio que se realiza usualmente bajo anestesia local;  eficaz y bien tolerado.
2. La técnica quirúrgica mas utilizada es descrita por  el  Dr. Li en China que  no utiliza bisturi.
3. Una vez identificado el conducto deferente, (  de cada lado ) se liga, secciona, se cauterizan los extremos  y se interponen estos  en planos diferentes.
4. Se  utiliza en la ligadura sutura no absorbible  y  en la piel no lleva puntos






Recomendaciones después de la cirugía.


1. Reposo  las primeras 48 horas.
2. Hielo  local
3. Idealmente usar  suspensorio
4. Analgésico  y anti inflamatorio
5. Evitar  esfuerzo físico  por  dos semanas





Complicaciones 


- Dolor. es la mas frecuente, especialmente con la ereccion y especialmente con la eyaculacion  por contracción del extremo del conducto deferente. En la inmensa mayoría  de los caso  es de facil manejo con analgésicos y desaparece con el tiempo.

-Hematoma : Se presenta  generalmente en el pos operatorio inmediato, en ocasiones requiere re intervension. 

- Infección : Menos del 2 %  de los casos, se manifiesta como orquitis, epididimitis y  celulitis. Responde bien con el  tratamiento con antibioticos.

- Granuloma : es una reacción del organismo  hacia el procedimiento y la sutura que constituye un cuerpo extraño. se presenta en menos del 0.5 % de los casos . u

- Formación de anticuerpos  contra los espermatozoides, aspecto a  considerar cuando se va  a realizar  la cirugía  de reversión de la vasectomia.


Recuerde !

Los tres primeros meses después de la vasectomia, el  eyaculado  aun tiene espermatozoides; debe planificar  por este tiempo, y  por protocolo siempre debe realizarse un espermograma al terminar este periodo, para  confirmar la ausencia  de espermatozoides en la muestra y confirmar  la esterilidad. 






Guillermo Romero T. MD
Urologo




SOLICITE UNA CITA.

Calle 134 # 7- 83 
Edificio  Altos del  Bosque.

Consultorio : 361
Tel : 6036922
Cel: 3057448752










Compartir:

DISMINUCION DEL DESEO SEXUAL EN HOMBRES




El deseo sexual  lo podemos definir  como la capacidad de una persona  para tener pensamientos y fantasias, asi como de querer tener actividad sexual.

Este interés sexual depende de varios factores, desde biológicos, personales (atractivo  físico, estimulacion erótica..)  hasta  culturales.

A nivel biológico existen una gran cantidad de neurotransmisores y de hormonas responsables de esta repuesta sexual.

Cuando este interés se pierde  se denomina Deseo  Sexual  hipoactico,  que se define como  la ausencia de pensamientos y/ fantasías sexuales  de manera persistente o recurrente causando  en la persona ansiedad o conflicto, personal.

El deseo sexual puede  ir disminuyendo e incluso  perderse con la edad , debido a disminucion en la producción de testosterona  (hormona encargada de la libido)  o por posibles enfermedades, o  efectos de medicamentos, o  por problemas psicológicos o de pareja.









Por que se produce  ?



La principal  causa es la edad, por  disminución en la producción de  hormonas; la mas importante la Testosterona, otras hormonas implicadas son la prolactina y  las hormonas tiroideas.
Enfermedades neurológicas  como epilepsia, esclerosis múltiple y  secuelas  de accidentes cerebrales vasculares.  También la falla renal,  el  HIV  y a nivel   psíquico  trastornos como la Depresión, la ansiedad, tratamientos con antidepresivos y  conflictos  de pareja



Consulte sin temor a su  urologo,  con base a una historia clínica  detallada, examen físico, y  análisis de sangre se puede intentar detectar   cual es la disfuncion y  dar  el  tratamiento  apropiado.


Que sucede si tengo  la Testosterona baja  ? 


Alrededor del 20 %  de los hombres mayores de 50  años, pueden tener  disminución en los niveles de testosterona, pudiendo  originar diferentes síntomas en varias funciones que tiene esta hormona en nuestro organismo.


Que síntomas se presentan ?



Los bajos niveles de la testosterona pueden disminuir  el deseo sexual, la calidad de la ereccion, la fuerza muscular y la capacidad de concentración  e intelectual. también puede aumentar los depósitos de grasa, las posibilidades de fracturas oseas y alteraciones en el estado de  animo, fatiga, falta de animo,    irritabilidad, mal genio, inmsomio, depresion, etc...



















A  nivel constitucional  puede  presentar  aumento de la grasa corporal, ginecomastia( aumento de las mamas), fragilidad del  vello y del  cabello, sequedad cutánea y cambios  en la voz.




Como se trata ?


Si se corrobora la  disminución en los niveles  de testosterona en sangre asociados a algunos de los síntomas mencionados debe realizarse reposición hormonal de testosterona; en nuestro medio contamos  con tratamientos efectivos  y seguros en parches o inyecciones, que  requieren  controles médicos y de laboratorios periódicos con muy  buenos  resultados. Se espera  mejoría ademas del deseo y desempeño sexual,  de todos  los síntomas  mencionados, aumento de la masa muscular, disminución de los depósitos de grasa, mejoría del estado de animo en general  y de capcidad de concentración y cognitivo.








No dude en consultar  para  resolver este problema-





Guillermo Romero T. MD

Urologo




SOLICITE UNA CITA

 
Calle 134 # 7- 83 

Edificio  Altos del  Bosque.

Consultorio : 361
Tel : 1 6036922
Cel: 317 408 60 28 - 311 475 83 88



Compartir:

CANCER DE PROSTATA


Que es la Próstata? 



La próstata es una glándula  del sistema reproductor masculino encargada de producir el fluido seminal. Este fluido es parte del semen y ayuda a llevar a los espermatozoides  durante la fecundación.
Esta situada debajo de la vejiga,  adelante  del recto y detrás de la base del pene, rodeando la uretra
la salida de la vejiga.


La mayoría de los hombres con la edad, se produce un crecimiento de la glándula  el cual es benigno pero responsable de los sintomas,  pero en algunos casos   puede llegar a presentarse  cáncer.




Próstata.





En Colombia se diagnostican más de 6.500 nuevos casos de cáncer de próstata y 2.400 hombres mueren anualmente por esta causa. 


En Estados  Unidos Se diagnosticarán alrededor de 220,800 casos nuevos de cáncer de próstata y se  reportarán 27,540 muertes a causa del cáncer de próstata.


Aproximadamente uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata 

Su detección temprana es la clave para prevenir esta enfermedad.


Que síntomas puedo  Presentar  ?



En estadios tempranos ,  no da síntomas, usualmente se detecta en chequeos rutinarios, Puede  manifestarse con síntomas de obstrucción prostatica benigna, con dificultad para la micción y  afortunadamente cada  menos frecuente el paciente  acude al especialista  por dolores óseos lo que significa invasión del tumor  a los huesos (mestastasis).


Hoy en día se diagnostica cada vez mas frecuente de una manera precoz y  por lo tanto localizado  en la próstata, gracias al PSA y  el  examen del tacto rectal por parte del urologo.



Cuales son los factores de Riesgo para presentar cáncer de próstata ?




Clasicamente son  tres :



  • Antecedente familiar, mayor  riesgo  entre hermanos que entre padre  / hijo.
  • Raza Negra
  • Lugar  donde viva. 






Como podemos  ver en el  mapa, la  presentación del cáncer de  próstata es alta en USA, y  en los países nórdicos;  media  en latinoamerica   y baja en los paises orientales.  

Ademas de la carga genética es clara la asociación con el medio ambiente, estilo de vida y dieta.
Para tener en cuenta, la dieta de los  orientales sin carnes rojas y leche y  alta en soya ?






Como se Diagnostica ?


Por medio de la Biopsia de prostata, que esta  indicada por dos razones :


Aumento de los niveles del Antigeno  Prostatico  Especifico  PSA

Anormalidades en el Tacto  Rectal



Entonces es importante realizarme  el  chequeo anual de próstata ?










La Asociación Americana de Urologia, en busca de resolver este interrogante reviso todos los estudios referentes la cáncer de próstata de 1995 al 2013 y a partir de este análisis se lograron definir nuevas guias ajustadas a la edad del paciente y exámenes complementarios (tacto rectal).


Las conclusiones son las siguientes:


1. En hombres menores de 40 años no son necesarios estudios para el diagnóstico temprano del cáncer de próstata.
2. Entre 40 a 54 años. Ya no se recomienda la práctica de exámenes de rutina excepto en dos situaciones muy puntuales. La primera si. Hay. Familiares con cáncer de próstata , la segunda si se es afro descendiente.
3. Entre los 55 a 69 años, los beneficios de vigilar y estudiar la presencia del cáncer de próstata superan los riesgos y permiten prevenir la muerte por cáncer de próstata. Sin excepción se les recomienda chequeo cada dos a cuatro años, conforme el resultado de las pruebas y siempre acompañado de tacto rectal.
4. Para los mayores de 70 años que no tienen síntomas urinarios , no requieren evaluaciones rutinarias , debido. A qué la expectativa de vida , incluso. Si tiene el tumor es similar a cualquier hombre con esa edad.
5. No se recomienda pruebas en hombres con expectativa de vida menor a diez. Años, independientemente de la edad que tenga.


Estas recomendaciones deben ser aplicadas bajo características demográficas de cada región, y dependiendo del sistema de salud local. El objetivo es hacer mejor aplicación de ellas en términos de oportunidad, costo y eficiencia.


Como se trata ?



Depende de muchas variables.


El urologo  con base al  valor  del  PSA, características del  Tacto rectal, reporte de la patologia de la biopsia de próstata y algunos estudios adicionales clasifica el tumor basicamente en tres grupos

1. Localizado  en la próstata. ( esta dentro  de la capsula de la próstata )
2. Localmente avanzado, ( compromete la capsula prostata y estructuras vecinas )
3. Mestastasico (invade organos a distancia, en especial hueso)


Cuando es localizado tiene estas cuatro opciones :


1. Cirugía

Prostatectomia Radical.

Es una cirugía oncologica compleja, en la cual se retiran ganglios pelvicos,  toda la glándula prostatica y las vesículas seminales; con complicaciones intra y pos operatorias las principales la incontinencia y  la disfuncion eréctil. 
Se puede intervenir por via abierta tradiconal. laparoscopia e incluso  robotica.



Incisión  para Cirugía abierta




Prostatetomia Radical Laparoscopica




















Cirugia Robotica


2. Radioterapia





En la radioterapia de rayos externos, es   la radiación es dirigida a la próstata desde una máquina. Este tipo de radiación se puede usar para tratar de curar los cánceres en etapas más tempranas, o para ayudar a aliviar síntomas, como el dolor en los huesos si el cáncer se ha propagado a áreas específicas de los huesos.







Para los cánceres en etapas más tempranas, el paciente recibe varios ciclos a la semana durante 4 a 6 semanas, dependiendo  de la maquina. Obviamente no excepta de complicaciones  no solo  a nivel  urinario como  también gastro intestinal.



3. Braquiterapia.







Para este tratamiento, que se indica en casos puntuales y  tambien disponible en nuestro medio se implantan los materiales radiactivos en la próstata. El riesgo de los efectos secundarios a otras áreas es menor porque la radiación sólo viaja a una corta distancia. 

4. Observación y seguimiento

Para casos puntuales  una opción, requiere por supuesto observación y  seguimiento permanente de su urologo. 


Para los  otros tipos de cáncer que no están localizados en la próstata, existen varios tratamientos  oncologicos para bloquear la testosterona, ( hormona encargada de "estimular " el crecimiento  del tumor)  para tomar en  tabletas o  en inyecciones mensuales, trimestrales o semestrales para controlar  el tumor.

La quimioterapia en cáncer de próstata esta indicada para casos puntuales en estadios avanzados con metástasis (invasión) a distancia. (huesos o órganos)



Como puede observar hay un sin numero de opciones de tratamiento para el cáncer de próstata,  lo importante es la adherencia al  tratamiento, el  control y seguimiento  periódico de su  urologo.





Guillermo Romero T. MD
Urologo




SOLICITE UNA CITA.

Calle 134 # 7- 83 
Edificio  Altos del  Bosque.

Consultorio : 361
Tel : 6036922
Cel: 3057448752
















Compartir:

Contactanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Nuestros Visitantes